¿Ganar dinero con YouTube?

Claro que si. Youtube ha revolucionado en el ámbito de los vídeos ahora los creadores que suban producciones originales a nivel local, podrán transformarse en socios al activar sus cuentas y habilitar la obtención de ingresos de al menos un video.

YouTube no es el futuro de la televisión: es el presente de las productoras, los individuos y la creatividad. Esa idea de ver sólo lo que a uno le interese, cuando quiera y donde quiera, sin tener que salir embarrado de comerciales contra las hemorroides, úlceras y cremas para las várices, puede resultar un paraíso dentro del ahora viscoso mundo de la programación abierta nuestra de cada día.

Sin embargo, todo este oasis no funciona sólo por lo entretenido que resulta para los youtubers subir videos: los muchachos que se videograban en sus cuartos, estudios y comedores de clase media ganan dinero con cada uno de los clicks que reciben, y esto es debido a que
YouTube es una empresa que vive y se mantiene de moda gracias a ellos.

La forma con la que una persona puede hacer dinero con sus videos es conocida como partnership, (que podemos traducir como “sociedad”) y funciona de la siguiente manera: alguien sube un video; cuando en las oficinas de Google (dueño de YouTube) descubren que puede hacerse viral (es decir, que va a ser muy comentado y compartido por su contenido en todas las redes sociales) se ponen en contacto con la persona que lo subió. Así es como la empresa empieza entonces a colocar publicidad relacionada con el video al lado, debajo o arriba del recuadro donde se ve el mismo, mientras que la persona que subió el video comienza, por ende, a
ganar dinero por su creación. Evidentemente, mientras más views (que son el medidor esencial de aprobación o rechazo de un material) tenga, mayor será la cantidad de dinero que recibirá y también cambiará la calidad de los patrocinadores, por lo que si en un principio un video era patrocinado por un pequeño restaurante o fondita, al pasar, por ejemplo, los cien mil views podría ahora ser patrocinado por una gran cadena internacional o por un restaurante.

A ganar dinero con YouTube en los países latinoamericanos

El portal milenio.com afirma que "Desde ahora los chilenos que suban videos al portal YouTube, no sólo podrán acceder al reconocimiento de los cibernautas por sus creaciones, sino que también tendrán la opción de generar ganancias. Esto gracias a que el popular portal anunció la disponibilidad para Chile de su Programa de Socios."

Es así como los creadores que suban producciones originales a nivel local, podrán volverse socios al activar sus cuentas de YouTube y habilitar la obtención de ingresos de manera exitosa para al menos uno de sus videos.

Según anunció YouTube, además de Chile, este cambio se implementará desde ahora también en Perú, con lo que se unen a otros países de habla hispana como Argentina, Colombia, Espa­ña y México, donde el programa ya se encuentra ac­tivo.

Esta plataforma fue fundada en 2005 por tres ex empleados de PayPal y ad­quirida en 2006 por el gi­gante corporativo Google.

Cada minuto se suben 72 horas de video y 800 millones de usuarios únicos visitan el portal por mes.

La comunidad de YouTu­be ya cuenta con más de 30 mil socios en más de 27 países.



Fuentes: diariopyme.com y milenio.com

Publicar un comentario

0 Comentarios